ARTISTAS DEL FOLCLOR

La música andina del Perú desciende de las culturas incaica y preincaicas. Los incas denominaron «taki» tanto a la música, como al canto y la danza, su música fue pentatónica utilizando las notas «re» - «fa»- «sol» - «la» - «do», destacando las composiciones religiosas, guerreras y profanas
SONIA MORALES:
Su nombre artìstico es “La Internacional Sonia Morales”Naciò en el distrito de Musho Provincia de Yungay departamento de Ancash- Perù. Sus primeros estudios los realizò en su tierra natal, para luego trasladarse a Lima y continuar sus estudios secundarios; pues ya a temprana edad llega a destacar entre sus compñeras de estudios ya sea en el canto y recitaciòn; luego de culminar sus estudios secundarios ingresa a una importante instituciòn donde se formaria profesionalmente. En poco tiempo es invitada a participar en un concurso; por un personaje popular en el folklore Peruano.
DINA PAUCAR:
Dina Magna Páucar Valverde, el 14 de junio de 1969.
Con sólo 10 años dejó su hogar y decidió llegar a Lima en donde trabajó de todo, en un primer momento fue vendedora ambulante, emolientera y llegó a trabajar como empleada del hogar.

Al darse cuenta del gran talento con el que había nacido, Dina decidió lanzarse a cantar con todo. Primero lo hacía en fiestas de música folclórica y en algunas actividades sociales típicas de ciertos lugares de Lima .
HAYDE RAYMUNDO:

Durante su carrera artística ha recorrido todo el país, y en el 2005 realizó una gira por Europa, por los países de España e Italia. Ese año también tuvo una presentación en Copacabana, Bolivia.
Entre sus discos más representativos destacan “Mi Dolor”, “Las Mentiras”, “Amor De Pobre”, “Basta Corazón”, “Amor A La Huancaína”, siendo su más reciente producción “Me Voy De Aquí”, en el cual sobresalen los huaynos “Mi Despedida”, “Decías” y “Patito Negro”, este último elegido como Canción del Año 2006 por las principales radios de música vernacular de Lima, Huancayo y Puno.
EUSEBIO CHATO GRADO:

Como tenemos a varios artistas nacionales que han difundido el huayno en todo el Perú y Eusebio Chato Grados es uno de ellos, El Instituto Nacional De Cultura Región Huancayo lo nombro por Resolución Directoral Nª 058 “Como Cantante Vernacular, Patrimonio Cultural Vivo De Nuestra Region Junin”, por su gran trayectoria artística de 36 años difundiendo y promoviendo el cantar wanka de la región Huancayo por todo el Perú y el mundo. Es por eso que es llamado El Ultimo Gigante De La Canción Andina.
WILLIAN LUNA:
Hijo de William Luna Rozas y María Moscoso Ojeda. William Luna vivió su infancia entre el centro Monumental de la ciudad del Cuzco y en el pueblo andino de Yucay. Su educación estuvo a cargo de religiosos jesuitas y salesianos, sin embargo, terminó su secundaria en el colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Ya desde entonces pertenecía al coro dominical de la parroquia. A los once años estudió inglés, llegando a aprenderlo antes que el quechua, por incentivo de su madre puesto a su aproximación a la música.

MAX CASTRO:

La primera etapa de Max es de los ocho a los trece años de edad. El niño grabó dos casetes, uno “rústico y sencillo” en su natal Ayacucho y otro de mejor calidad en Lima. Luego, “por un descuido”
ALICIA DELGADO:
La artista inició su carrera con el apoyo de la reconocida artista Totita Cruz quien la acompaña a Radio Continente y lo presenta al célebre locutor radiofónico y descubridor de talentos Eladio Obispo Ureta, quién en su programa “Así Canta Mi Pueblo” la hace cantar por primera vez frente a un micrófono con el acompañamiento del extinto y legendario maestro Pelayo Vallejo. El 11 de febrero de 1975 a los dieciséis años, realiza su primera grabación de la mano del artista y productor Ángel Damaso, dándose a conocer y lanzando su primera canción exitosa: "Un Fracaso en la vida".
El jueves 25 de junio de 2009, apareció sin vida en su domicilio en el distrito limeño de Santiago de Surco. Según las primeras investigaciones murió a causa de puñaladas proferidas por un arma blanca y estrangulamiento con una correa. Entre los sospechosos de su muerte figura un empleado suyo llamado Pedro César Mamanchura Antúnez, según las primeras investigaciones por orden de la cantante Abencia Meza. El encuentro de su cadáver y la noticia de su muerte coincidieron el mismo día en que la actrizFarrah Fawcett y el cantante Michael Jackson murieron.
Finalmente, en febrero de 2012, Meza fue condenada a 30 años de cárcel por el asesinato de Delgado
IMPORTANTE:
>TRADICIONES Y CONSTUMBRES , QUE UN PERUANO NUNCA DEBE DE OLVIDAR ESTE DONDE ESTE.
>RECUERDOS DE ARTISTAS RECONOCIDAS INTERNACIONAL MENTE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario